Hemos creado una empresa especializada en perforaciones de oreja sin dolor

Como lo contaron en El Espectador, Hace poco nos entrevistaron en este periódico, donde Andrés Matiz, uno de los socios respondió a varias de sus preguntas.

Ya contamos con presencia en más de 15 ciudades de Colombia con más de 300 citas a domicilio a la semana y ahora con nuevo punto Físico en Bogotá.

Tenemos más de 20 colaboradores capacitados para dar la mejor experiencia al perforarte las orejas.

Te dejamos el artículo completo aquí

Tiempo de cicatrización de tu perforación

Con frecuencia nos preguntan por el tiempo de cicatrización de tu perforación y esta repuesta, depende de la zona en que te lo hayas realizado.

Aquí te dejaremos el tiempo aproximado de las perforaciones que más realizamos:

  • Lóbulo y lóbulo superior: De 2 a 4 meses
  • Snug: De 4 a 6 meses
  • Helix, caracola exterior, industrial, rook y Tragus: 6 a 12 meses
  • Anti Helix y Daith piercing: 9 a 12 meses

No obstante,  el tiempo de cicatrización, tu perforación se ve influenciado por varios factores como lo son tu edad, tu salud, los cuidados que tengas después de la perforación, tu actividad física, el tipo de joya y el contacto que tengas con ella, entre otros.

Así mismo, para que puedas mantener un proceso de cicatrización sano y de alguna manera acelerado, puedes hacer lo siguiente:

  • Limpia tus perforaciones dos o tres veces al día con las soluciones que los especialistas te recomiendan, durante los primeros 3 meses. Ten mucho cuidado si tienes pelo largo para que la joya no se enganche o tenga un contacto involuntario.
  • Puedes usar suero fisiológico o nuestro producto en perforaciones de oreja “piercing aftercare“ de Neilmed para así alcanzar los rincones más difíciles. NO USES ALCOHOL
  • Evita el contacto con maquillaje, perfume y otros productos cosméticos que puedan hacer que la zona de la perforación se irrite. Así mismo, no tengas contacto directo con la zona y no muevas la joya, podría causarte inflamaciones o infecciones.
  • No uses accesorios que cubran las orejas o gorros durante los primeros 45 días luego de realizada la perforación.
  • Evita dormir sobre la zona de la perforación porque esta presión puede llegar a ser  contraproducente, generando infecciones. 

Ten en cuenta estas recomendaciones para que tu proceso de cicatrización no tenga complicaciones. Sin embargo, es súper importante tener paciencia, pues los tiempos pueden variar.

Lo importante es que no descuides la zona de perforación y estés al tanto de su higiene.

También te puede interesar cuidados para tu perforación

Entérate de novedades, noticias, eventos y más en nuestro Instagram y Tik Tok

Perforación de orejas segura

perforación de orejas

Llamativa, original, divertida, atrevida, puedes definir una perforación como tú prefieras, lo que si es una verdad es que estas pequeñas piezas de joyería se convierten en un accesorio versátil al resaltar tus orejas y es necesario que te realices una perforación de orejas segura.

Sin embargo, es muy importante que lo hagas en un lugar que te garantice seguridad y confianza.

Por eso, para verificar que tu perforación de orejas segura se realice, es muy importante que te hagas estas preguntas:

  • ¿Quién te hará la perforación? No es recomendable que intentes hacerlo tú  o un amigo que no esté capacitado. Deja la perforación de orejas en manos de expertos.
  • ¿El perforador usa guantes? Asegúrate de que el perforador se lave las manos y al momento de hacer la perforación use un par nuevo de guantes desechables.
  • ¿El perforador usa el equipo adecuado? Las pistolas perforadoras reutilizables no se pueden esterilizar de manera adecuada y pueden dañar el tejido de la oreja. Por eso, en perforación de orejas usamos un sistema soft con aplicador en el que en la misma perforación de bajo impacto te queda la joya de manera esterilizada y con las precauciones para futuras infecciones.
  • ¿El perforador coloca joyas hipoalergénicas? Esto es esencial para el cuidado y posibles reacciones. En perforaciones de orejas manejamos joyas de acero quirúrgico 316L siendo el más puro sin plomo o níquel que son los que generan alergias
  • ¿El perforador te da las recomendaciones necesarias? Es clave que puedas perforarte con una persona a la que puedas hacer preguntas y esté capacitado. Esto hará que al final del proceso puedas tener la información completa y tengas un cuidado adecuado.

Este tipo de perforaciones son tendencia y cada vez son más habituales. Sin embargo, no lo tomes a la ligera y ten presente que un lugar confiable te va a asegurar las precauciones básicas y necesarias para garantizar una perforación sin riesgos.

En perforación de orejas, estamos capacitados y manejamos los mayores cuidados para tus orejitas.

¿Ya sabes qué perforación te quieres realizar?

Conoce aquí los cuidados que debes tener con tus perforaciones

Para más tips e ideas de tus perforaciones síguenos en Instagram y Tik Tok

¿Te hiciste una perforación?

Perforación de Orejas

Estos son los cuidados que debes tener:

¡Ya te hiciste esa perforación que tanto querías! Normalmente, la recuperación es muy rápida y si sigues los consejos de nuestros especialistas, no tendrás ningún dolor, infección, ni complicación. Aquí te contamos algunos de los cuidados que debes tener en cuenta después de tu perforación.

¿Las joyas pueden causar irritación?

Perforación de Orejas
Cuidados después de una perforación

¡No! Por tu seguridad y para garantizar nuestro servicio, nuestras joyas son antialérgicas en acero quirúrgico 316L, con broche de seguridad, estériles y con fecha de vencimiento.

Nuestros especialistas en perforación de orejas te prestan la asesoría en la ubicación y elección de la joya más indicada de acuerdo a la forma de tu oreja.

¿Qué debes hacer?

  • Lavar bien tus manos antes de tocar tu perforación.
  • Los primeros días te recomendamos dormir en una posición que tu almohada no presione las joyas para evitar molestias.
  • No apliques alcohol, jabones antibacteriales, gel desinfectante, yodo, cremas, lociones, etc.
  • Limpia la perforación según te indica el especialista, ya que la limpieza excesiva puede irritar la piel.
  • No muevas la joya ni te la quites durante el periodo de curación (puede ser más doloroso volverla a poner). Si notas algún problema ¡Comunícate con nosotros! Y no intentes hacerlo tu mismo.
  • Después del tiempo indicado en el momento de la perforación, utiliza nuestra solución de limpieza para lavar la perforación y déjalo secar al aire libre.
  • Cuida tus perforaciones cuando pongas o retires el tapabocas, audífonos, te peines, etc. para evitar lesiones e infecciones.
  • Disminuye los tiempos de cicatrización con nuestro producto Claire’s.
  • Ten en cuenta que durante la cicatrización puedes tener un poco de piquiña, secreción de líquido (no es infección) y costra que no debes quitar.
  • Si sospechas que puedes tener una infección, comunícate con nosotros para recibir atención oportuna.

El éxito de tu perforación no depende solo del perforador, sino también de tus cuidados.

@perforaciondeorejas

¡Atención a estos cuidados!

Y Síguenos en redes sociales, tenemos muchas sorpresas para ti

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito esta vacioRegresar a la tienda